4 de abril de 2016

Perpetuar los genes - Los Zánganos

Ahora le toca el turno al macho de la familia! (Agradecemos a la web Des gouts et des couleurs)

El Zángano, el macho de la colonia, sólo está presente cuando el alimento es suficiente para todos en la colmena. Este macho, de vida efímera, vive en una sociedad controlada exclusivamente por las hembras.


Les habitants de la ruche: le faux-bourdon

El papel del Zángano 

Aparecen en la colmena en primavera y no están involucrados en las tareas del hogar. Su vida se centra en fecundar a la Reina. El momento sublime de la cópula lo pagará muy caro: al terminar, perderá sus órganos reproductivos, que quedarán enganchados en el cuerpo de la hembra, esto desgarrará sus órganos internos y morirá poco tiempo después. 
A diferencia de varias especies donde los machos fecundan a varias hembras, en este caso es al revés, la diversidad genética está garantizada por el apareamiento múltiple de la Reina.



Durante los períodos de abundancia de néctar y polen, en la colmena encontramos gran cantidad de Zánganos. A diferencia de las Obreras que tienen muchísimas tareas, específicas, ellos pueden entrar y salir de cualquier colmena hasta el momento que el alimento empieza a escasear, ingrato momento en que se les prohibe la entrada a los nidos, dejándolos morir de hambre afuera. En invierno ya no encontraremos Zánganos en las colonias.

El desarrollo desde el huevo hasta su nacimiento dura 25 días, cuatro días más que las Obreras y 9 días más que la Reina. Esta larva se desarrolla en una celda más grande que las demás.


Geneticamente, los Zánganos nacen de huevos no fecundados que pone la Reina cuando son necesarios: es decir, los Zánganos tienen una madre, pero no tienen padre. Los huevos fecundados que pone la Reina, van a dar orígen a las Obreras.

Su cuerpo es más robusto que las hembras, sus ojos y sus antenas son más desarrollados para encontrar a la Reina en vuelo al momento de perseguirla en la fecundación.

No es que no trabaja porque no quiere: No tiene glándulas productoras de cera ni de feromonas, tampoco tiene adaptaciones para transportar el polen, su lengua es más corta y no llega al fondo de las flores y alcanzar el néctar. Tampoco tiene aguijón ue le sirva para defender la colmena ni tampoco de sus hermanas cuando lo echan de su hogar.

Así es la corta historia del Zángano




No hay comentarios:

Publicar un comentario