4 de abril de 2016

Los habitantes de la colmena. - La Reina

Vamos a presentarles a los habitantes de la colmena de una forma muy original que encontramos en la web francesa Des gouts et des couleurs.

1- LA MADRE DE LAS ABEJAS

Les habitants de la ruche: la Reine
Para comprender la morfología o la forma del cuerpo de la Reina, es importante entender cuál es su papel dentro de la colonia.

Las dos funciones principales de la Reina son:
  • perpetuar la colonia poniendo huevos (es la única hembra fértil en la inmensa colonia)
  • producir feromonas (que son mensajeros químicos para enviar señales entre individuos de la misma especie)
La Reina pone huevos durante todo el día. Durante su mejor período de fertilidad puede llegar a poner centenares de huevo diarios.


Sale al exterior de la colmena solamente una vez para su vuelo nupcial, donde será fecundada por varios machos (zánganos). En otras circunstancias, cuando la colmena está muy poblada, es momento de fundar una nueva familia: la Reina coordina la partida junto con otras Obreras colaboradoras para construir un nuevo hogar. Esas son las únicas dos oportunidades en que se puede ver a la Reina fuera de la colmena.



Paradójicamente, la Reina, necesita de todas las demás Obreras para cuidar a las crías, para defenderse y hasta para alimentarse!

Su Cuerpo


La Reina tiene el abdomen más desarrollado, ocupado  en gran  parte por sus ovarios
Su lengua no está adaptada para recoger néctar de las flores como en las Obreras, así como tampoco generan cera para la construcción del nido. La Reina puede atacar con su aguijón, lo utiliza para pelear con otras Reinas que compitan por la dirección de la Colmena, pero a diferencia de las Obreras, no se le va la vida, en ello porque la estructura del aguijón es diferente.

La tarea de la madre de la colmena es básicamente poner centenares de huevo día tras día. Su abdomen lleno de óvulos y portando el esperma desde su único vuelo de fecundación, es pesado, y a eso le debe su andar lento recorriendo la colmena, celda tras celda, depositando un huevo en cada una, siempre cortejada por su séquito de Obreras que la asiste constantemente.

A medida que pasa el tiempo, la Reina se va cansando de tanto recorrer y sus vueltas por la colmena cada vez son más cortas. El resto de los habitantes de la familia, va notando ese cansancio, sobre todo porque extrañan esas feromonas que va desprendiendo a su paso, y esas sustancias son las responsables de organizar el trabajo de todo el grupo. Las feromonas son parecidas a las hormonas, pero en lugar de coordinar acciones dentro de un cuerpo, lo hacen por fuera, actuando como mensajeros entre individuos.

Las feromonas reales coordinan el trabajo del grupo, manteniéndolo unido, estimulando las tareas  y la producción de cera . Incluso influye en la fisiología, inhibiendo el desarrollo de los ovarios de las demás hembras, asegurando que la Reina sea la única hembra fértil de la colonia.

Una Reina vive generalmente entre 3 y 4 años, pero cuando deja de esparcir sus feromonas, las Obreras organizan la sustitución de la líder, eligiendo larvas de menos de 3 días de edad para comenzar a alimentarla con jalea real y convertirla en la sucesora.


No hay comentarios:

Publicar un comentario